
Debut del equipo de Iraq de Baseball5 Juvenil

Desde el corazón de Bagdad hasta Taipéi, la Selección Nacional de Iraq emprendió un viaje de más de 10.000 kilómetros para escribir un nuevo capítulo en su historia deportiva. En su primera participación en la Copa Asiática de Baseball5 Juvenil, no solo enfrentaron la distancia, sino también los desafíos de entrenar en un país donde el béisbol y el softbol aún buscan consolidarse. Sin embargo, con determinación y espíritu inquebrantable, llegaron a la competencia listos para demostrar su valía.
El Dr. Ali Abdulwahid Al-Hilfi, miembro de la Asociación Iraquí de Béisbol y Softbol, enfatizó la importancia de la mentalidad en el rendimiento del equipo: "Necesitan confianza para destacar". Y vaya si la tuvieron. A pesar de la inexperiencia en torneos de esta magnitud, los jóvenes iraquíes sorprendieron a propios y extraños con su desempeño. En la jornada inaugural, consiguieron dos victorias en dos partidos, enviando un claro mensaje: cuando se les da la oportunidad, pueden competir al más alto nivel.
Mientras que los otros cinco equipos internacionales (Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Tailandia y Malasia) recorrieron en conjunto una distancia menor que la delegación iraquí, ninguno tuvo que superar los mismos desafíos fuera del campo. Este debut no solo es un hito en el Baseball5 de Iraq, sino un testimonio del poder de la perseverancia y el deseo de triunfar, sin importar las adversidades.
"Hemos recorrido un largo camino"
Desde los cimientos del béisbol y el softbol en Irak en 2004 hasta su reciente incursión en el Baseball5, la travesía de este deporte en el país ha estado marcada por desafíos y perseverancia. "Hemos recorrido un largo camino hasta donde estamos hoy", afirma el Dr. Ali Abdulwahid Al-Hilfi, miembro de la Asociación Iraquí de Béisbol y Softbol (IBSA) y jefe de la delegación del equipo juvenil de Baseball5.
Los primeros pasos en un contexto difícil
El Dr. Al-Hilfi, profesor de educación física en la Universidad de Bagdad, recuerda que los primeros jugadores de béisbol en Irak surgieron de las clases de gimnasia y educación física. "En aquel entonces, nuestra mayor lucha era simplemente lograr una vida estable. No se puede desarrollar el deporte sin un entorno vital adecuado", explica. A pesar de las dificultades, la pasión por el juego nunca se apagó.
En 2011, Irak participó en el 9.º Campeonato Asiático de Softbol Femenino en Taiwán, un desafío monumental para un equipo sin recursos. "No teníamos dinero y solo contábamos con nueve jugadoras, sin suplentes. Agradezco enormemente a Beng Choo Low (Secretaria General de la WBSC), quien nos apoyó con talleres y formación durante el torneo", recuerda Al-Hilfi. La experiencia no solo fortaleció al equipo, sino que también plantó la semilla para futuras generaciones.
Baseball5: Un nuevo desafío, una nueva oportunidad
Con el lanzamiento del Baseball5 en 2017, el Dr. Al-Hilfi vio una oportunidad para impulsar el desarrollo del béisbol en Irak. Sin embargo, enfrentó resistencia: "Los jugadores estaban mentalizados en el béisbol y el softbol tradicionales, así que decidí empezar desde cero y formar un equipo exclusivo para Baseball5".
A pesar de los obstáculos financieros, la IBSA encontró apoyo clave en su presidente y vicepresidente, quienes ayudaron a cubrir los costos de vuelos, uniformes y otros recursos esenciales. "Lo hacemos por amor al deporte, esa es nuestra mayor motivación", enfatiza Al-Hilfi.
El esfuerzo del equipo no pasó desapercibido. El Comité Olímpico Iraquí hizo una promesa alentadora: si la selección logra una medalla en la Copa Asiática de Baseball5, recibirán financiamiento oficial. Con este incentivo y su inquebrantable espíritu, los jóvenes jugadores de Irak siguen demostrando que con esfuerzo y pasión, no hay meta inalcanzable.
Preparación y desafíos: el camino de Irak hacia la Copa Asiática de Baseball5
Un exigente proceso de preparación
Para afrontar su debut en la Copa Asiática de Baseball5 en Taipéi, la Selección Nacional iraquí llevó a cabo un intenso proceso de preparación. Durante dos meses, realizaron tres campamentos de entrenamiento: dos en Irak y uno en Túnez, donde contaron con la guía de su exentrenador tunecino.
El viaje hacia Taiwán no estuvo exento de dificultades. "Volamos de Bagdad a Estambul, donde tuvimos que esperar un día entero en el aeropuerto antes de abordar un vuelo directo a Taiwán, llegando dos días antes que los demás equipos", explica el Dr. Ali Abdulwahid Al-Hilfi. Este adelanto estratégico tenía un propósito claro: "Quería que se familiarizaran con el campo y el entorno, ya que nunca antes habían jugado en una cancha en óptimas condiciones. Esto les daría confianza para el torneo".
Para los jugadores, esta fue una experiencia sin precedentes. "Es apenas su segundo viaje al extranjero (después de Túnez) y su primera competencia internacional", comenta Al-Hilfi. La emoción y el entusiasmo eran palpables en cada uno de ellos.
Las dificultades de desarrollar el béisbol en Irak
Más allá de la falta de experiencia internacional, el béisbol en Irak enfrenta obstáculos estructurales significativos. "Desde que fundamos la Asociación en 2004, aún no contamos con un campo de béisbol en el país", lamenta el Dr. Al-Hilfi. Como alternativa, los equipos deben alquilar campos de fútbol universitarios para entrenar y jugar. "Mi padre y yo incluso construimos juntos un montículo de lanzamiento portátil para ayudar en los entrenamientos", relata.
Otro reto es la falta de una cultura deportiva relacionada con el béisbol. "En Irak no hay ningún deporte que implique lanzamiento o una mecánica similar", explica. Este vacío hace que la enseñanza y la adaptación de los jugadores sean aún más complejas.
Un mensaje para el futuro del béisbol en Irak
A pesar de las adversidades, la misión de Al-Hilfi es clara: "Solo espero que nuestro éxito, ya sea ganando una medalla o simplemente representando a Irak en un escenario internacional, ayude a crear conciencia sobre el verdadero significado del béisbol".
El desconocimiento sobre este deporte es generalizado en el país. Sin embargo, Al-Hilfi ha encontrado una conexión inesperada con la historia iraquí: "Puede que los británicos trajeran el críquet en la década de 1960, pero los iraquíes ya jugaban desde tiempos antiguos a un juego similar al béisbol llamado Breu Breu Harr", explica. "Les dije a los jugadores que han estado jugando béisbol sin saberlo".
Con esta perspectiva, su esperanza es clara: dar a conocer el béisbol y el softbol en Irak, consolidando su presencia y asegurando un futuro para las próximas generaciones.
Si quieres conocer otros noticias parecidas a Debut del equipo de Iraq de Baseball5 Juvenil puedes visitar la categoría Copa Mundial de Baseball5 Juvenil con noticias actualizadas al momento.
Deja una respuesta






✔️ Más Noticias