
La historia del Baseball5: de las calles a un Mundial

Cuando Reinaldo Batista Fernández habla sobre Baseball5, no solo habla un experto, sino un testigo directo de su nacimiento. Este especialista cubano, con más de 30 años en el mundo del béisbol, ahora guía al Equipo de Refugiados de la WBSC en la Copa Mundial de Baseball5 Juvenil 2025, compartiendo la esencia de un deporte que ayudó a crear.
La historia del Baseball5 es reciente. Inició en 2017, cuando la WBSC buscó una disciplina urbana y accesible que mantuviera el espíritu del béisbol, similar a lo que el 3x3 es para el baloncesto. La inspiración vino de un lugar inesperado: las calles de Cuba.
Del "Cuatro Esquinas" a la medalla de oro
Generaciones de cubanos crecieron jugando "cuatro esquinas", una versión callejera del béisbol. Tomando esa base y añadiendo un quinto jugador, nació el Baseball5. “Queríamos que el béisbol tuviera su versión urbana”, recuerda Batista. “Tenía que ser rápido, emocionante y jugarse en espacios reducidos. Accesible para todos”.
El primer torneo oficial se celebró en La Habana ese mismo año. El equipo de Batista, representando a la Universidad del Deporte, ganó la primera medalla de oro de la historia. "Fue un sueño hecho realidad", confesó a la WBSC. "Ver cómo un juego callejero que todos jugábamos de niños se convertía en deporte oficial fue una experiencia muy hermosa".
Un vehículo de esperanza y oportunidad
Desde ese primer torneo, el crecimiento del Baseball5 ha sido explosivo. Su sencillez y dinamismo lo han llevado a todos los continentes, y su inclusión en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Dakar 2026 marcará un antes y un después.
Para Batista, cuyo cumpleaños 59 coincide con el inicio del Mundial, su rol actual tiene un significado especial. Asesorar al Equipo de Refugiados le ha permitido ver el poder del deporte más allá de la competición. "Este equipo es muy especial", afirma. "Vienen de circunstancias difíciles, pero aportan pasión y determinación. Para ellos, el Baseball5 no es solo deporte, sino también alegría, oportunidades y esperanza".
Mientras la Copa Mundial se celebra en México, la historia de Reinaldo Batista nos recuerda que el Baseball5 es más que un juego. Es un reflejo de cómo una idea nacida en la comunidad puede llegar a unir al mundo.
Si quieres conocer otros noticias parecidas a La historia del Baseball5: de las calles a un Mundial puedes visitar la categoría Baseball5 con noticias actualizadas al momento.
Deja una respuesta
✔️ Más Noticias